¿Cuál es la diferencia entre EOL, EOSL y EOS?

Los términos EOL, EOSL y EOS se utilizan a menudo indistintamente en el sector informático, pero sus significados específicos merecen mayor atención.

Todos estos designan fechas, establecidas por los fabricantes de equipos originales u OEM (“Original Equipment Manufacturers” por sus siglas en inglés), que indican cuándo y cómo cambiará la relación del OEM con una pieza de hardware en determinadas fases de su ciclo de vida.

Estos cambios tienen consecuencias sobre la forma en que el OEM prestará asistencia y actualizará el equipo a medida que vaya avanzando en su vida útil. Por lo tanto, es importante que las empresas tengan claro qué significa cada término para que puedan tomar decisiones bien informadas sobre el gasto que harán en mantenimiento y sustitución de hardware.

En este artículo analizamos las diferencias y similitudes entre estos términos para que puedas comprender mejor lo que implican para tu empresa y tu infraestructura de TI. Es importante tener en cuenta que algunos proveedores pueden utilizar algunas variaciones de estos acrónimos.

¿Cuál es la diferencia entre EOL, EOSL y EOS?

EOL, o “end of life”, sirve para designar la fecha a partir de la cual el OEM considera que tu equipo ha llegado al final de su vida útil de fabricación y se descataloga.

Después de la fecha EOL, el OEM:

– no fabricará, comercializará ni venderá equipos como el tuyo.

– limitará el desarrollo de firmware, parches de software o actualizaciones.

– seguirá ofreciendo mantenimiento de hardware post-garantía, pero a un precio más elevado y durante un periodo limitado (que suele ser de unos 5 a 6 años).

EOS, o “end of sale”, se refiere a la fecha a partir de la cual el OEM dejará de vender equipos como el tuyo. Este término se utiliza a menudo indistintamente como sinónimo de EOL y EOA.

EOSL, o “end of service life/end of support life”, se refiere a la fecha a partir de la cual el OEM finaliza la prestación de todo el soporte para tu equipo.

Después de la fecha EOSL, el OEM:

  • paraliza la prestación de servicios técnicos y actualizaciones de software para equipos de servidor, almacenamiento y red.
  • no renovará, venderá ni actualizará los contratos de mantenimiento de hardware (soporte).

¿Cómo puedo saber la fecha EOL/EOSL de mi equipo?

Las fechas de EOL y EOSL pueden ser enviadas por correo electrónico directamente por el fabricante o aparecer en el sitio web del mismo. También puedes encontrarlas buscando tu equipo por producto, modelo o número de pieza en esta base de datos de fechas EOL y EOSL. Si tu equipo va a alcanzar o ha alcanzado las fechas EOL o EOSL y estás planificando qué hacer con el mismo, comprueba cómo Ynvolve puede ayudarte a ampliar el ciclo de vida de tu infraestructura informática.

¿Por qué publican estas fechas los fabricantes de equipos originales?

Aunque el fabricante pueda proporcionar mantenimiento hasta la fecha EOSL, el objetivo principal del modelo de negocio del OEM es vender nuevas versiones y generaciones de equipos.

Cada fecha actúa como un incentivo más para actualizar el hardware según el calendario del fabricante, ya que adicionalmente aumentan los costes de mantenimiento, asistencia técnica y actualizaciones de software, y se reduce la disponibilidad de los equipos. El mantenimiento de los equipos antiguos a través del OEM se hace más costoso y complejo, y a la larga imposible.

¿Tengo que sustituir mi equipo cuando alcance su fecha de EOL/EOSL?

Si bien recibir una notificación de que un equipo está llegando a su fecha de EOL/EOSL puede ser motivo de preocupación, es importante recordar que estas fechas no son en absoluto predicciones infalibles de cuándo fallará o incluso disminuirá la productividad del equipo.

Si tu equipo funciona correctamente, un aviso de EOL/EOSL puede tener poco efecto sobre las capacidades cotidianas de tu hardware y el papel que desempeña dentro de tu empresa. Sin embargo, es una buena oportunidad para evaluar el rendimiento actual de tu sistema y explorar otras opciones de soporte más alla del ofrecido por el OEM. Afortunadamente, existen diversas opciones de servicios que dan prioridad a la salud de tu equipo.

Una opción es asociarse con un proveedor de mantenimiento independiente o TPM (“Third-Party Maintenance” por sus siglas en inglés). Una de las principales ventajas de asociarse con un proveedor de TPM es la sencillez con la que gestionan una infraestructura formada por equipos adquiridos a diferentes proveedores pasada la fecha EOL/EOSL, todo ello consolidado en un único contrato de mantenimiento. Mediante el almacenamiento de piezas de forma anticipada y aprovechando la experiencia en diagnóstico de ingenieros certificados por los propios OEM, las empresas pueden disfrutar de un servicio de mantenimiento de la misma calidad que el ofrecido por el fabricante, pero con unos costes hasta un 80% inferiores.

¿Por qué son importantes estas fechas para mi empresa?

En el pasado, para los centros de datos, estas fechas habrían señalado los momentos en el que el presupuesto de hardware recibiría fuertes impactos. Incluso ahora, no está de más tener en cuenta su significado para entender cómo los fabricantes de equipos originales darán soporte a los equipos durante su vida útil.

La mayoría de las veces, sin embargo, merece la pena prestar atención directamente a las señales que muestra el hardware para evaluar su condición, en lugar de a los anuncios hechos a discreción por los fabricantes, para quienes la generación de ventas es la máxima prioridad.

Al comprender que estos términos pueden ser engañosos, su empresa también tiene la oportunidad de alinear sus acciones con las necesidades del planeta asociándose con servicios que den prioridad a la reparación, la reutilización y el reciclaje.

¿Durante cuánto tiempo puedo mantener mi equipo después de sus fechas de EOL/EOSL?

Todos los equipos deben tratarse caso por caso; del mismo modo que los fabricantes no pueden predecir una fecha límite determinada para la funcionalidad de tu equipo, es imposible predecir una vida útil exacta.

A partir de la fecha del EOL, el fabricante seguirá ofreciendo soporte de hardware, pero a un precio mucho más elevado que antes de esa fecha. A partir de la fecha del EOSL, lo más habitual es que los fabricantes no ofrezcan ningún tipo de soporte de hardware, pero pueden ofrecerlo a través de un proveedor de mantenimiento externo.

Mediante el uso de servicios de reparación y reacondicionamiento, como los ofrecidos por los proveedores de TPM, los equipos pueden seguir funcionando por varios años e incluso una década después de sus fechas de EOL o EOSL.

¿Qué opciones sostenibles existen para los equipos que ya alcanzaron sus fechas de EOL/EOSL?

El mantenimiento realizado por terceros independientes o TPM es una opción sostenible para dar soporte a los equipos después de las fechas de EOL/EOSL. Los proveedores de TPM ofrecen importantes ventajas económicas y, a menudo, son respetuosos con el medio ambiente. Aunque puede que este no sea siempre el caso, optar por el TPM a menudo prolongará la vida útil de tus equipos, permitiendo que funcionen durante más tiempo y reduciendo los residuos electrónicos generados por la sustitución. Algunos proveedores de mantenimiento, como Ynvolve, pueden ayudarte a evaluar tu equipo teniendo en cuenta su rendimiento, su seguridad, los factores de coste implicados y la posible dependencia de los requisitos de las aplicaciones en funcionamiento y, posteriormente, aconsejarte sobre la mejor opción para tu equipo.

A menudo, el TPM es una solución ventajosa para los centros de datos, que reciben una atención a bajo coste y bajo demanda para tu hardware, con el conocimiento de que están (bajo ciertas condiciones) reduciendo su impacto en el planeta al crear una menor necesidad de nuevos equipos, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de recursos.

Los servicios que reutilizan y reciclan equipos viejos son otra opción sostenible una vez que la reparación deja de ser una opción y el equipo ha alcanzado su límite de rendimiento.

El programa Buy Back as a Service (BBaaS®) de Ynvolve compra equipos obsoletos para reutilizarlos y reciclarlos, ayudando a su empresa a generar ingresos adicionales y maximizar el rendimiento de su inversión en hardware. Al dar una nueva vida a los equipos en lugar de enviarlos al vertedero, también estarás contribuyendo a la economía circular asociada a las TI, reduciendo los residuos electrónicos y liberando recursos para canalizarlos hacia áreas de crecimiento e innovación.

¿Y si no necesito actualizar el hardware que ya alcanzó su fecha de EOL/EOSL?

Si has determinado que tu hardware en estado de EOL/EOSL no necesita una renovación, Ynvolve puede mantener tu equipo mediante nuestros diversos SLA (“Service Level Agreement” o Acuerdo de Nivel de Servicio, por sus siglas en ingles) orientados al soporte. Sin embargo, si todavía estás pensando en renovar tus equipos, nuestro personal experto también puede ayudarte a optimizar tu infraestructura en función de las necesidades de tu empresa. Nuestro equipo trabaja con tu presupuesto y requisitos tecnológicos.

Conclusión

Cuando los fabricantes de equipos originales publican las fechas EOL o EOSL, es importante recordar que no se trata en absoluto de predicciones infalibles de cuándo fallará el equipo o incluso de cuándo se reducirá su productividad. La decisión de renovar la infraestructura de TI debe estar determinada por la adecuación de la misma al propósito, es decir, su funcionalidad actual para la empresa. Así que, antes de realizar cualquier cambio, deberías hacerte estas preguntas:

  • ¿Cuál es el propósito de este activo en mi infraestructura?
  • Teniendo en cuenta este propósito, ¿funciona bien mi equipo?
  • ¿Existe algún cambio negativo en el rendimiento de mi equipo luego de haber pasado su fecha de EOL/EOSL?

En función de las respuestas, podrás determinar los siguientes pasos a dar con tu infraestructura de TI, bien sea renovarla o incluso darle una nueva vida.

Cada vez más empresas optan por enfoques ágiles con respecto a la inversión en hardware a través de servicios como el TPM y las recompras, como BBaaS®, que ofrecen opciones rentables y ecológicas para ampliar el ciclo de vida de los equipos mucho más allá de las fechas de EOL/EOSL mediante servicios de mantenimiento, reacondicionamiento, reutilización o reciclaje.

Con una mayor presión sobre las empresas por parte de los criterios ESG para reducir su impacto a largo plazo, la insostenible expectativa de renovar el hardware cada 6 años aproximadamente está empezando a afectar también a los fabricantes de equipos originales, y parece inevitable que veamos más cambios e innovación en este ámbito de las TI.

En Ynvolve, nos centramos en determinar si los activos son adecuados para su finalidad y, en función de tus necesidades, te proporcionamos la asistencia necesaria para tus equipos. Para ello, podemos ofrecerte un acuerdo de nivel de servicio de asistencia o renovar /  actualizar tus equipos. Para saber más sobre cómo podemos ayudarte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.