¿Será España el próximo gran protagonista europeo en centros de datos?

Durante varias décadas todo se ha centrado en el eje FLAP (Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París). Estas ciudades han dominado el mercado de los centros de datos en Europa, pero ahora se avizora en el horizonte a un nuevo contendiente: España. Muchos expertos predicen que pronto podría coronarse como el hub más importante de Europa. Los grandes jugadores como Amazon, Microsoft, y Meta ya están invirtiendo millones de euros en la infraestructura española, impulsando de esta forma una transformación excepcional.

Esto no es tan solo un golpe de suerte a favor de España, sino que es el resultado de ventajas estratégicas y de un enfoque con una clara visión de futuro en el ámbito de la infraestructura digital. En este artículo exploraremos las razones por las que España se está convirtiendo en un imán para las inversiones en el rubro de los centros de datos, así como la posición privilegiada de las soluciones de TI circulares de Ynvolve para respaldar este increíble crecimiento.

¿Por qué invertir en los centros de datos españoles?

  1. Ubicación estratégica: la ubicación geográfica de España es estratégica ya que es el punto de conexión de Europa con Latinoamérica y África -debido a las redes de fibra óptica oscura y de conexiones de cable submarino-. Esto la convierte en el hub ideal para el intercambio de datos y servicios digitales pues es uno de los puntos en Europa en los que la latencia será más baja. Por otra parte, los datos provenientes de los Estados Unidos llegaban a Europa a través de Londres pero actualmente las regulaciones exigen la presencia de un segundo canal por razones de seguridad y Madrid ha sido elegida para ser este segundo punto de conexión.
  2. Sólida infraestructura: España se erige como líder en infraestructura digital en el ámbito europeo. Además de su ubicación privilegiada como hub para cable submarino, la cobertura de fibra óptica hasta las instalaciones (FTTP) está llegando al 95.2%, la disponibilidad 5G alcanza la enorme cifra de 92.3% y el país brinda un sólido cimiento tecnológico que sirve de soporte a los avances en los sectores público y privado y a las futuras necesidades de la Inteligencia Artificial y del Internet de las Cosas.
  3. Demanda Creciente: La demanda de servicios de datos está al alza en España, impulsada por el crecimiento de la economía digital y la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas. Esto genera la constante necesidad de contar con una infraestructura de datos eficiente y escalable. De acuerdo con ResearchAndMarkets.com, “La dimensión del Mercado de Centros de Datos en España se estima en 0,94 miles de megavatios en 2024 y se espera que alcance 1,35 miles de megavatios para 2029, logrando una tasa de crecimiento anual compuesto de 7,50%. Además, se espera que el mercado de la colocación genere ingresos de 1.820 millones de dólares y se proyecta que alcance los 2.740 millones de dólares para 2029, logrando un crecimiento anual compuesto de 8,49% durante el periodo pronosticado (2024-2029)”.

¿Hardware circular para las necesidades de sus centros de datos?

En este contexto, nuestras soluciones de hardware circular ofrecen una ventaja significativa para cubrir todas sus necesidades de hardware en España. Empleando hardware modular y circular, los centros de datos pueden reducir drásticamente los costos, mejorar la eficiencia energética y minimizar el impacto ambiental. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ayuda a que los centros de datos cumplan con los requisitos de sostenibilidad y responsabilidad social.

Por otra parte, nuestras soluciones permiten que los centros de datos se adapten rápidamente a las cambiantes demandas del mercado, debido a que el hardware circular es escalable y puede implementarse de manera flexible. Esto es particularmente importante en un entorno en el que la demanda de servicios de datos está en constante evolución.

Estas ventajas se adaptan perfectamente a las necesidades de los centros de datos modernos:

  1. Rentabilidad: El hardware circular reduce los gastos de capital, permitiendo una mayor eficiencia en la distribución de recursos en los centros de datos. Esto es especialmente importante en el caso de los centros de datos medianos y pequeños y aquellos que se expanden con rapidez. De acuerdo con nuestra experiencia, el empleo de equipo circular puede reducir los costos hasta en un 80%.
  2. Escalabilidad: Los sistemas modulares permiten que los centros de datos se expandan o contraigan según sea necesario, asegurando de esta forma que solo se pagará por lo que sea necesario en un momento determinado. Esta flexibilidad es crucial en estos días en los que las necesidades evolucionan rápidamente.
  3. Confiabilidad y Desempeño: Contrariamente a lo que se piensa, el hardware circular es sometido a rigurosos procesos de prueba y reacondicionamiento para cumplir con altos estándares de calidad. Esto garantiza un desempeño confiable -lo cual es de la mayor importancia para los centros de datos que manejan cargas de trabajo en tiempo real-.
  4. Impacto Medio Ambiental: Al extender el ciclo de vida útil del hardware para TI, las empresas pueden reducir de manera significativa su huella de carbono y sus residuos electrónicos, contribuyendo de esta forma a alcanzar objetivos de sostenibilidad ambiental. Un informe de la Comisión Europea resalta la importancia de reducir los residuos electrónicos mediante prácticas de economía circular.

Conclusión

El crecimiento de los centros de datos en España representa un cambio interesante en el panorama digital europeo. Gracias a su ubicación estratégica, su sólida infraestructura y la creciente demanda de servicios de datos, el país está preparado para convertirse en un hub vital para la transformación digital. Para los pequeños y medianos proveedores de servicios gestionados, esta evolución representa una oportunidad sin precedentes para aumentar sus operaciones, optimizar costos y contribuir a un futuro más sostenible.

Las soluciones de TI circulares de Ynvolve están perfectamente orientadas para respaldar este rápido proceso de expansión, ofreciendo opciones de hardware rentables, escalables y enfocadas en la responsabilidad ambiental. Al incorporar prácticas circulares, los centros de datos no solo cumplen con la creciente demanda, sino que además se adaptan al creciente énfasis en la sostenibilidad -una prioridad para empresas y reguladores por igual-.

A medida que España consolida su lugar en el mapa de los centros de datos, se perfila el momento propicio para que los pequeños y medianos proveedores de servicios gestionados aprovechen estas tendencias. Ya sea que usted esté aumentando su infraestructura o buscando caminos innovadores para mantenerse competitivo, la ventaja radica en combinar estrategias enfocadas en el futuro con prácticas sostenibles. Construyamos juntos el futuro de los centros de datos – eficientes, escalables y sostenibles-. Para obtener mayor orientación o asistencia, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo.